El proximo 14 de Noviembre se lanzara el libro: "Plantas trepadoras, epífitas y parásitas nativas de Chile. Guía de Campo" de Marticorena, A., D. Alarcón, L. Abello y C. Atala.
El libro pretende contribuir a la educación ambiental y difusión de diversas plantas nativas, cuyo criterio de selección es el de asociarse a otras plantas durante su desarrollo, mediante facilitación de soporte mecánico para enredaderas y epífitas, o como huésped en el caso de plantas parásitas.
El libro incluye capitulos sobre las caracteristicas de este grupo de plantas, usos tradicionales, y principalmente fichas con la descripción botánica de más de 100 especies, hermosas fotografías que facilitan su reconocimiento y mapas de distribución.
Se encuentra disponible para ver, bajar y hojear AQUI
sábado, 6 de noviembre de 2010
Plantas trepadoras, epifitas y parasitas
viernes, 30 de julio de 2010
Libro detalla efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario chileno
La publicación aborda la respuesta internacional para abordar este fenómeno, cuáles son los pronósticos sobre la vulnerabilidad y los impactos que generaría a nivel local
Dar cuenta de la vulnerabilidad de la agricultura nacional al cambio climático y los principales impactos esperados en los próximos decenios son algunos de los temas detallados en el libro “El cambio climático en el sector silvoagroapecuario en Chile”, publicado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura.
En el texto además se da cuenta de los avances en materia científica para conocer este fenómeno, de los pronósticos y de cuál ha sido la respuesta internacional en el sentido de buscar acuerdos y compromisos para enfrentarlo. FIA, desde 1998, participa en las discusiones y negociaciones que se llevan a cabo en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como representante designada por el Ministerio de Agricultura para los temas relacionados con el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y forestal en la delegación chilena, lo que le ha permitido acumular una importante cantidad de antecedentes de primeras fuentes. Es esa información la que se desea traspasar al público, a través de este libro.
El contenido del libro está estructurado en cuatro capítulos: “Definiciones y situación del cambio climático”; “La respuesta internacional al problema del cambio climático”; “Cambio climático y el sistema silvoagropecuario chileno”, y “La respuesta institucional de Chile al cambio climático”. Es en el tercer capítulo donde se detallan temas como el impacto sobre la disponibilidad de agua; riesgos agrometeorológicos; vulnerabilidad agrícola; efectos en esperados sobre los principales cultivos agrícolas chilenos (trigo, maíz, papas, remolacha, manzanos, carozos, vides, plantaciones
forestales, etc.) y en los regimenes térmicos e hídricos. También se informa sobre las medidas de prevención y adaptación a los efectos adversos del cambio climático, entre otros ámbitos.
Los interesados en conocer este documento, pueden descargarlo gratuitamente AQUI
FUENTE: FIA
martes, 29 de junio de 2010
Distribución espacial de árboles en bosques remanentes originales de Nothofagus
Fuente
Salas, C., LeMay, V., Núñez, P., Pacheco, P., & Espinosa, A. (2006). Spatial patterns in an old-growth Nothofagus obliqua forest in south-central Chile Forest Ecology and Management, 231 (1-3), 38-46 DOI: 10.1016/j.foreco.2006.04.037

miércoles, 23 de junio de 2010
Atlas de Claudio Gay online
Hoy navegando por la red me tope con el atlas ilustrado de Claudio Gay uno de los pioneros naturalistas que levantaron información en Chile. Se encuentran todos los tomos en pdf con hermosas ilustraciones de la flora de Chile. Les dejo aca el link:
http://www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=claudiogay%281800-1873%29pionerodelacienciaenchile
lunes, 12 de abril de 2010
Retomando...
Estimados,
Lamento haber dejado pasar una pausa tan larga antes de retomar este blog. Sin embargo, era la única alternativa que tenía para poder terminar de escribir mi tesis doctoral. Durante los próximos días comenzaré nuevamente a trabajar en este blog. Espero que el interés de Uds en leer lo que se publica aquí no haya decaído en este tiempo y espero responder las expectativas de todos los que siguen este blog. No duden en enviar contribuciones/avisos que quieran divulgar por este canal.
Saludos,
Alvaro G.