viernes, 19 de junio de 2009

Floración masiva de Quila y sus consecuencias ecológicas

| |

Bosque de Raulí

Incrementos en la biomasa de plántulas de Raulí luego de la muerte masiva de Quila.

Durante casi 60 años Chusquea culeou (Quila, Colihue) una especie de bambú, dominó el sotobosque de los bosques de Nothofagus nervosa (=alpina, Raulí) en Argentina y Chile. Sin embargo, en el año 2001 ocurrió un evento de floración masivo con la posterior muerte de Quila, que afectó más de 200 mil hectáreas. En este estudio, Marchesini y colaboradores estudiaron bosques localizados en el Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) para investigar si las condiciones microambientales fueron sustancialmente alteradas en el sotobosque y explorar su efecto ecológico tanto en la Quila como en la regeneración de especies arbóreas. Ejemplos de estas alteraciones son el aumento de la disponibilidad de luz en el sotobosque, aumento en la temperatura del aire y del suelo, cambios en la disponibilidad de agua del suelo. Estos cambios podrían tener un impacto en la supervivencia de plántulas de especies arbóreas. En este caso, los autores exploraron los efectos sobre Raulí, comparando sitios con Quila no florecida (es decir, con sotobosque vivo) y Quila florecida (sotobosque muerto). Los autores sólo encontraron un aumento de la disponibilidad de luz en el suelo pero no encontraron cambios en las otras variables microambientales estudiadas. El establecimiento de Quila, luego de la floración ocurrió en una pequeña ventana de tiempo (3 años) y la mortalidad de Quila no mostró diferencias relacionadas con la disponibilidad de luz del sotobosque. La muerte de la quila generó un aumento en la sobrevivencia, biomasa, altura y número de hojas y yemas de las plántulas de Raulí. Esto sugeriría que la floración de la Quila podría generar cambios microambientales que influenciarían el crecimiento y sobrevivencia de la regeneración del bosque. Los autores recalcan la necesidad de conducir estudios de largo plazo que permitan clarificar el rol ecológico de estos eventos extraordinarios e infrecuentes (podrían ocurrir cada 15 años) en los bosques templados lluviosos de Sudamérica.

Fuente:
Marchesini, V., Sala, O., & Austin, A. (2009). Ecological consequences of a massive flowering event of bamboo (Chusquea coleou) in a temperate forest of Patagonia, Argentina
Journal of Vegetation Science, 20 (3), 424-432 DOI: 10.1111/j.1654-1103.2009.05768.x
ResearchBlogging.org

Sotobosque de Chusquea coleou

Fotos: Wikimedia commons

10 comments:

Falucha dijo...

"Los autores recalcan la necesidad de conducir estudios de largo plazo que permitan clarificar el rol ecológico de estos eventos extraordinarios e infrecuentes (podrían ocurrir cada 15 años) en los bosques templados lluviosos de Sudamérica"
Este párrafo es clarificador a la hora de entender el por qué en ecología nunca sabemos ni las causas ni menos los efectos, pues los estudios solo se hacen una vez y no se sigue un hilo conductor, no estoy diciendo que este sea el caso de ustedes, pues desconozco su realidad, pero es necesario que los estudios en el bosque perduren.

Saludos

bosque-ciencia dijo...

Concuerdo contigo Falucha. El paso que tiene que dar la investigacion ecologica en nuestros paises es hacia la mantencion de estudios a largo plazo. Por eso recalco la conclusion de este trabajo. La investigacion a largo plazo es algo emergente en todo caso. Por ejemplo, se estan haciendo esfuerzos para montar una red en Chile (ver posteo: http://bosque-ciencia.blogspot.com/2009/01/integrando-estudios-ecologicos-y.html). Sin embargo aun nos falta consolidar estos esfuerzos!

Anónimo dijo...

Bosque Ciencia A vuestro estudio sobre la floración de la quila puedo agregar información recogida de antepasados y observaciones durante la floración de la quila ocurrida en Chiloé por los años 1990.De mi madre supe que la quila habia florecido en Chiloé alrededor de 1920 y que esta tendria un ciclo de 70 años entre floraciones. Consultando con gente de edad me confirmaron que habia vista la floracion un vecino que recordaba haber tenido unos 10 años y tenia 80 cuando la consulta.
Observando la floración en mi predio en la localidad de Coquiaopude notar que el primer año florece la quila y al año siguiente se produce el disecamiento Es aqui donde se produce el aumento de luz al suelo y comienza la regeneración de los arboles nativos mediante la germinación de las semillas en el suelo. Fue asi como pude ver claramente la aparición de plantas pequeñas de ulmo y tepa. Posteriormente comenzó a brotar la semilla de la quila seca. Es en esta epoca donde proliferan los roedores por la abundancia de comida de las semillas y se dice que floreciendo la quila viene una hambruna de los animales del bosque y también vacunos que se alimentan de las hojas en epoca invernal.Al quinto año desde la floración ya se puede decir que se ha normalizado los quilantos y se ven los arboles nuevos sobresaliendo de las quilas para restablecer el bosque con plantas nuevas.
Escribió Fredy Schlicht M
freschmen36@yahoo.es

Portal Pirque dijo...

En chile el afloranmiento masibo de la quila se produce cada 40 años y luego muere la planta. Debido a su semilla plorifera el raton de cola larga que transmite el virus hanta

Unknown dijo...

Esto indica la importancia de escuchar los relatos de campesinos mayores sobre el asombroso cambio del paisaje y desaparición de especies animales y vegetales de su vida cotidiana durante su niñez

Unknown dijo...

Hola saben esto es muy cierto cuando florece la quila es pura penumbra del campo, mi tio un hombre de campo de toda la vida, me dijo la quila florece y es pura mala suerte, los ratones salen en cantidades enorme, los animales pasan hambre y mueren ( el se dedica a la crianza de animales) y que cuando florece ese árbol es cada 25 a 30 años. Que en su vida solo una vez le toco ver este fenomeno, y como dicen comentarios mas arriba (el diablo sabe mas por viejo que por diablo) la gente mayor sabe mucho de esto , uno dicen a son tonteras pero es la pura y santa verdad.
Saludos amigos

Unknown dijo...

Durante éste 2119 a principio de año floreció la quila,Y ahora finalizando el año (Diciembre) se puede observar cómo se está secando la quila . Esto lo hemos podido apreciar desde cerca de Los Ángeles hasta los alrededores de Valdivia,Y si ,efectivamente se observa mayor número de pequeños árboles asomando en el sotobosque.

Nelson dijo...

LOs comentarios de antiguos respecto a la hambruna siempre tiene como base el miedo a la proliferación de roedores y la falta de alimentos. Es lógico que si la Quila florece, generará semillas y por ende aumentará el número de ratones que después no tendrán qué comer. Estos se irán a los graneros a comerse el trigo y avena. ES LÓGICO. Si el agricultor es sucio, desordenado, no limpia su bodega, no envasa en tambores su trigo que espera, un iphone? Lamentablemente nuestra agricultura está basada en cuentos y testimonios antíguos de gente que no posee conocimientos técnicos ni es racional en el pensamiento.Sólo se basan en historias y producen como antaño.
Es lamentable esta situación pero mientras sigamos escuchando cuentos, seguiremos en la edad media agrícola.
Nelson González Marín
Ingeniero Agrónomo
Chile

Unknown dijo...

Florecieron las quilas en Chile, llegó el estallido social, luego la PANDEMIA,la Cesantia y esto recién empieza, será sólo coincidencia, o la naturaleza, tiene sus propios designios para avisarnos de las calamidades?? No menosprecio la sabiduría de los viejos, sin ser alarmista...

Anónimo dijo...

Alguien sabe cuando fue la última vez que floreció la quila en ñuble?

 
Creative Commons License
Bosque Ciencia by Alvaro G. Gutierrez is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 2.0 Chile License.
Based on a work at bosque-ciencia.blogspot.com.