miércoles, 25 de marzo de 2009

Monito del monte como dispersor de semillas

| 0 comments |

80% de las especies nativas serían dispersadas por este marsupial

Animales poco comunes, y por ende, poco estudiados pueden jugar un rol ecológico importante que ha pasado desapercibido hasta el momento. Por ejemplo, el rol de dispersor de semillas por marsupiales podría ser considerado un fenómeno raro, ya que ha solo ha sido descrito en bosques tropicales de Sudamérica. Sin embargo, se ha mostrado en Australia que juegan un rol importante, e incluso en Nueva Zelandia, donde son especies introducidas. Amico y colaboradores reportan los hábitos de alimentación y el potencial rol de dispersador del Monito del Monte (Dromiciops gliroides), un marsupial endémico de los bosques templados de Sudamérica. Los autores documentan que el Monito del Monte consume 80% de las 22 especies nativas que examinaron. Además, semillas de dos arbustos comunes de los bosques (Aristotelia chilensis –Maqui- y Azara microphylla –Chinchín-) aumentan su germinación luego de ser consumidos por el Monito del Monte. Este marsupial dispersaría además semillas de especies con frutos grandes que no son dispersadas por pájaros o aumentaría la eficiencia de dispersión de otras especies que son consumidas por otros animales. Estos resultados sugerirían que este marsupial juega un importante rol de dispersor de semillas en bosques templados lluviosos con escasez de pájaros frugívoros.

Fuente: AMICO, G., RODRIGUEZCABAL, M., & AIZEN, M. (2009). The potential key seed-dispersing role of the arboreal marsupial Dromiciops gliroides Acta Oecologica, 35 (1), 8-13 DOI: 10.1016/j.actao.2008.07.003ResearchBlogging.org

martes, 17 de marzo de 2009

Nuevas especies de mamíferos y sus implicancias para la conservación

| 0 comments |

408 especies nuevas han sido descritas (10% de la fauna previamente conocida), la mayoría en Sudamerica y Asia, en áreas con rápida destrucción del hábitat

Aunque pareciera que no, aun se siguen descubriendo nuevas especies. De hecho, se considera esta época de la biología en una “nueva era del descubrimiento”. Recientemente el descubrimiento de nuevas especies ha aumentado nuestro conocimiento de la biodiversidad en la tierra y han sido fundamentales para el entendimiento de los ecosistemas y la provisión que estos dan de bienes y servicios. En un reciente trabajo, Ceballos y Ehrlich estudiaron los descubrimientos de nuevas especies de mamíferos, unos de los grupos de seres vivos mejor conocidos y más carismáticos. Aunque se podría pensar que “todas” las especies de mamíferos son ya conocidas, los autores reportan que desde 1993, 408 especies nuevas han sido descritas (10% de la fauna previamente conocida). La mayoría de las especies nuevas han sido descritas en Sudamerica y Asia. Aunque la mayor cantidad de descubrimientos se concentran en los trópicos de América, nuevas especies de mamíferos han sido encontradas en las zonas templadas de Chile (principalmente roedores como el Octodon pacifus que solo se encuentra en Isla Mocha), Argentina, Alaska y Estados Unidos. Un número substancial de especies nuevas persisten en áreas con rápida destrucción del hábitat. Con esto los autores demuestran que la diversidad de especies de animales ha sido subestimada incluso en taxa bien estudiados, implicando que aun existe una urgencia en explorar, entender y conservar la diversidad del planeta.

Fuente:

Ceballos, G., & Ehrlich, P. (2009). Discoveries of new mammal species and their implications for conservation and ecosystem services Proceedings of the National Academy of Sciences, 106 (10), 3841-3846 DOI: 10.1073/pnas.0812419106ResearchBlogging.org

(Octodon degu)
Foto: Wikimedia Commons

lunes, 16 de marzo de 2009

Pájaros dependientes de bosques y el efecto de la fragmentación

| 0 comments |

Es necesario proveer de hábitat a aves especialistas para compensar el efecto negativo de la pérdida de bosques

Los pájaros que habitan los bosques templados de Chile pueden ser especialmente sensibles a la fragmentación del hábitat. Sus abundancias disminuyen en fragmentos de bosques perturbados o muy pequeños que van quedando aislados en campos cultivados. Aun existe incertidumbre del impacto humano de la fragmentación a distintas escalas espaciales sobre los organismos que habitan los fragmentos. Vergara y Armesto analizaron las respuestas de especies de pájaros a la fragmentación en distintas escalas espaciales y encontraron que nueve de 20 especies son afectadas en su abundancia. Los parches que son adecuados como hábitat, como por ejemplo con densa cobertura de sotobosque o árboles grandes, son subutilizados o no son usados en paisajes altamente fragmentados. Pájaros especialistas en hábitat, como aquellos que ocupan cavidades o troncos y los “tapaculos” fueron los mas afectados. Los autores recalcan la necesidad de proveer de hábitat a estas aves para compensar el efecto negativo de la pérdida de bosques. Por ejemplo, las estrategias de conservación debieran asegurar la retención de parches de bosque nativo en paisajes con usos múltiples.

Fuente:
Vergara, P.M. & Armesto, J.J. (2009) Responses of Chilean forest birds to anthropogenic habitat fragmentation across spatial scales. Landscape Ecology, 24, 25-38.

DOI: 10.1007/s10980-008-9275-y

viernes, 13 de marzo de 2009

Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: Informe CEPAL

| 0 comments |

La conservación de bosques y el pago de servicios ecosistémicos es un ejemplo de coincidencia entre las medidas de adaptación y mitigación.

Un nuevo informe sobre los impactos del cambio climático en los países latinoamericanos fue publicado por CEPAL. Según CEPAL, la situación de América Latina y el Caribe es distinta de la de los países desarrollados, sufriendo los impactos del cambio climático de manera desproporcionada. La región figura entre las más vulnerables por: 1) estar localizada dentro de la franja de huracanes, 2) tener numerosos Estados insulares y zonas costeras bajas, 3) depender de los deshielos andinos para el suministro de agua y 4) estar expuesta a inundaciones e incendios forestales. La región contribuye a las emisiones por pérdidas en la cubierta forestal y por la expansión de la frontera agropecuaria. La conservación de bosques en la región es un ejemplo de coincidencia entre las medidas de adaptación y mitigación. Otro ejemplo sería el pago por servicios ambientales para la conservación de las sectores altos de cuencas hidrográficas, que reducen la vulnerabilidad a los desastres hidrometeorológicos (adaptación) y permiten mitigar las emisiones por deforestación y degradación.

Impactos en bosques y plantaciones forestales

Según CEPAL, América del Sur sería una de las regiones en que el cambio climático favorecería al sector forestal. Según proyecciones para el año 2040, la producción forestal de América del Sur se incrementaría entre un 10% y 13% superando a lo que se proyecta globalmente y en otras regiones. Algunas subregiones de América Latina se beneficiarían con la reubicación de las plantaciones y operaciones forestales a causa del cambio climático, como por ejemplo desde las regiones tropicales hacia las subtropicales, y en particular hacia la Argentina y el sur del Brasil. Se predice que la producción de las plantaciones crecerá a más del 40% en el año 2030 y al 75% a mediados del presente siglo y el aumento en el desarrollo de la fabricación de biocombustibles ligno-celulósicos. Las temperaturas más elevadas y el menor porcentaje de humedad contribuirían a aumentar los incendios forestales

Fuente:
Samaniego, J.L. (2009). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña. CEPAL – GTZ. Santiago, Chile.

Disponible aquí

martes, 3 de marzo de 2009

Torres del Paine: cinco mil años de historia vegetacional

| 0 comments |

Los bosques dominaron hasta 570 años antes del presente, declinando hacia finales del siglo XIX producto de una intensa actividad de fuegos.

Un nuevo trabajo de reconstrucción palinológica sumariza la historia climática y vegetacional de los últimos 5 mil años cerca de Torres del Paine (51°S). El registro de Moreno y colaboradores da cuenta de una expansión de los bosques dominados por Nothofagus a partir de 5 mil años atrás. Los bosques dominan el paisaje hasta 570 años antes del presente, momento en el cual empieza una rápida declinación hacia finales del siglo XIX producto de una intensa actividad de fuegos. La aparición de Rumex acetocella en este ultimo período documenta la invasión de especies exóticas introducidas por colonos europeos. Los autores asocian los cambios vegetacionales, ocurrencia de fuegos y la dinámica de los glaciares patagónicos a cambios en intensidad de los vientos del oeste los cuales son responsables de los regímenes de precipitación y de velocidades de vientos en el sur del continente.

Fuente:
Moreno, P.I., Francois, J.P., Villa-Martinez, R.P., & Moy, C.M. (2009) Millennial-scale variability in Southern Hemisphere westerly wind activity over the last 5000 years in SW Patagonia. Quaternary Science Reviews, 28, 25-38.
DOI: 10.1016/j.quascirev.2008.10.009



Photo: Wikimedia Commons

 
Creative Commons License
Bosque Ciencia by Alvaro G. Gutierrez is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 2.0 Chile License.
Based on a work at bosque-ciencia.blogspot.com.