La Sociedad de Ecología de Chile invita al ciclo de conferencias Ecología, Ciencia y Sociedad a desarrollarse entre Mayo y Diciembre de 2009 en el Edificio de Extensión Cultural de la Biblioteca de Santiago. Este jueves 25 de Junio a las 18:00 hrs. la Dra. Cecilia Smith del Instituto de Ecología y Biodiversidad presentará la charla titulada:
Extracción del Alerce por Comunidades Indígenas: Un conflicto Social
y Ambiental
Las conferencias se realizarán en el segundo piso del Edificio de
Extensión Cultural de la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matucana
151, Metro Estación Quinta Normal.
Los invitamos cordialmente a participar de esta actividad y a dar la
máxima difusion posible a este evento.
Mas informaciones:
Paulina Chacón
Secretaria
Sociedad de Ecología de Chile
Para conocer mas detalles del trabajo de Cecilia Smith les recomiendo un trabajo recientemente publicado por ella en 2007:
Smith-Ramírez, C. (2007) Regeneration of Fitzroya cupressoides after indigenous and non-indigenous timber harvesting in southern Chilean forests. Forest Ecology and Management 248: 193-201
DOI: 10.1016/j.foreco.2007.05.021
Disponible aquí
miércoles, 24 de junio de 2009
Conferencia: Extracción del Alerce por Comunidades Indígenas
lunes, 22 de junio de 2009
Revista BOSQUE ahora ISI
Sin dudas una excelete noticia para la investigación de Bosques en Chile y Sudamérica!
A partir de Junio 2009 la Revista BOSQUE, editada por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, ha sido incorporada al ISI Web of Science.
Tambíen podrán encontrar todos los trabajos publicados en BOSQUE desde 1975 en adelante en forma electrónica y de libre acceso en Biblioteca UACh (Acceso aquí)
Mas información contactar a:
Editor Revista Bosque
Dr. Victor Gerding
revistabosque@uach.cl
http://www.revistabosque.cl
Skype: revista.bosque
viernes, 19 de junio de 2009
Floración masiva de Quila y sus consecuencias ecológicas
A las
4:22 a.m.
|
10
comments
|
Palabras claves
Chusquea (Quila),
dinamica de regeneracion,
Nothofagus,
P.N. Lanín
Incrementos en la biomasa de plántulas de Raulí luego de la muerte masiva de Quila.
Durante casi 60 años Chusquea culeou (Quila, Colihue) una especie de bambú, dominó el sotobosque de los bosques de Nothofagus nervosa (=alpina, Raulí) en Argentina y Chile. Sin embargo, en el año 2001 ocurrió un evento de floración masivo con la posterior muerte de Quila, que afectó más de 200 mil hectáreas. En este estudio, Marchesini y colaboradores estudiaron bosques localizados en el Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) para investigar si las condiciones microambientales fueron sustancialmente alteradas en el sotobosque y explorar su efecto ecológico tanto en la Quila como en la regeneración de especies arbóreas. Ejemplos de estas alteraciones son el aumento de la disponibilidad de luz en el sotobosque, aumento en la temperatura del aire y del suelo, cambios en la disponibilidad de agua del suelo. Estos cambios podrían tener un impacto en la supervivencia de plántulas de especies arbóreas. En este caso, los autores exploraron los efectos sobre Raulí, comparando sitios con Quila no florecida (es decir, con sotobosque vivo) y Quila florecida (sotobosque muerto). Los autores sólo encontraron un aumento de la disponibilidad de luz en el suelo pero no encontraron cambios en las otras variables microambientales estudiadas. El establecimiento de Quila, luego de la floración ocurrió en una pequeña ventana de tiempo (3 años) y la mortalidad de Quila no mostró diferencias relacionadas con la disponibilidad de luz del sotobosque. La muerte de la quila generó un aumento en la sobrevivencia, biomasa, altura y número de hojas y yemas de las plántulas de Raulí. Esto sugeriría que la floración de la Quila podría generar cambios microambientales que influenciarían el crecimiento y sobrevivencia de la regeneración del bosque. Los autores recalcan la necesidad de conducir estudios de largo plazo que permitan clarificar el rol ecológico de estos eventos extraordinarios e infrecuentes (podrían ocurrir cada 15 años) en los bosques templados lluviosos de Sudamérica.
Fuente:
Marchesini, V., Sala, O., & Austin, A. (2009). Ecological consequences of a massive flowering event of bamboo (Chusquea coleou) in a temperate forest of Patagonia, Argentina
Journal of Vegetation Science, 20 (3), 424-432 DOI: 10.1111/j.1654-1103.2009.05768.x

Suscribirse a:
Entradas (Atom)